Autor: satc_mx

  • ¿Qué es el SAT? ¿Qué significa y cuál es su función?

    El SAT es el Servicio de Administración Tributaria, es una institución pública mexicana, que se encarga del recaudo y administración de los impuestos que se cobran a las personas y empresas.

    Sat

    Es una entidad que trabaja de forma independiente a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, puede tomar sus propias decisiones y manejarse de forma autónoma, aunque por supuesto deberá reportar ante la Secretaría de Hacienda.

    Entro en funcionamiento a partir del año de 1997, sustituyendo en funciones a la subsecretaría de ingresos, que hacia parte de la secretaria de hacienda y crédito público.

    EL objetivo con el que se creo esta entidad es para aplicar las políticas de legislación fiscal y aduanera para que las tanto las personas físicas como las personas morales contribuyan de forma proporcional al gasto público.

    ¿Con que objetivo se creó el SAT?

    Este organo gubernamental tiene 3 funciones principales que son:

    1. Aplicar las políticas necesarias para que las personas tanto físicas como morales contribuyan de forma proporcional al gasto público del país.
    2. Brindar facilidades e incentivos para que las personas puedan contribuir de forma clara y sencilla al gasto público del país.
    3. Tener control sobre todo el movimiento (entrada y salida de mercancía) y políticas aduaneras del país.

    A partir de los objetivos principales podemos encontrar otros objetivos que se despliegan de estos:

    • Reducir el contrabando que entra y sale del país
    • Recaudar los impuestos de la forma más eficiente
    • Contar con políticas confiables y eficientes de administración tributaria
    • Generar mayor confianza en los ciudadanos hacia la imagen de la entidad.

    .

    ¿Cuáles son las funciones que realiza el SAT?

    La principal función del SAT es generar políticas para que todos las personas que estén dentro de las normas contribuyan al gasto público, en otras palabras encargarse de toda la recaudación de impuestos y aduanas del país.

    Entre las funciones que cumple el SAT, estas las siguientes:

    • Gestionar las inscripciones al Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
    • Aumentar y mantener actualizada la base de contribuyentes.
    • En temas fiscales y aduaneros, participar en las negociaciones de acuerdos internacionales llevados a cabo por el gobierno.
    • Tramitar vía internet las facturas electrónicas o comprobante fiscal digital (CFDI).
    • Asesorar a las personas que deban pagar impuestos, para que puedan hacerlo de forma oportuna.
    • En casos de investigaciones de evasión de impuestos, proporcionar la información necesaria solicitada por la entidad o gobierno, ya sea nacional o internacional.
    • Encargarse de cobrar los impuestos correspondientes en caso de importación y exportación de mercancías.
    • Inspeccionar todas las mercancías que ingresan al país.
    • Inspeccionar la información de los contribuyentes para que cumplan con sus obligaciones fiscales y aduaneras.
    • Establecer las directrices para el diseño y evaluación de las políticas tributarias.

    ¿Cuáles son los trámites que se realizan ante el SAT?

    Muchas personas deberán pasar ante el SAT para realizar diferentes trámites ya sea como autónomos o como empresa, esto también genera una gran congestión en la entidad y hace que en ocasiones sea bastante complicado sacar las citas en poco tiempo.

    Esto son algunos de los principales trámites que se deberán realizar ante el SAT:

    Preguntas Frecuentes

    ¿Cuál es la página del SAT?

    La página oficial del SAT es https://www.sat.gob.mx, en la web podrás realizar cada uno de los trámites en los que estas interesado, obtener información o intentar hablar con algún representante de la entidad.

    ¿Cómo puedo sacar el SAT en línea?

    Puedes realizar diferentes trámites en línea en el SAT, para ellos deberás determinar cual es el trámite en el que estas interesado y si es necesario podrás sacar una cita en el SAT, ya sea en línea o por medio telefónico.

    ¿Cómo registrar mi correo en el SAT?

    Para poder registrar tu correo deberás seguir los siguientes pasos:
    1. Habilitar el buzón tributario (para esto necesitaras contar con e.firma)
    2. Registrar el correo (preferiblemente un correo que uses frecuentemente)
    3. Obtener el comprobante de registro (se recomienda imprimirlo y guardarlo, ya que puede ser necesario en otros trámites)
    Curp Funciones
    Sat Claves
    Oficina Sat Guadalajara
  • Facturas SAT, Generarlas, Requisitos, Consultas

    Las facturas SAT, son facturas electrónicas implementadas por la entidad, con el objetivo de que toda persona o empresa que está obligada a emitirlas, lo haga desde su plataforma con la finalidad de reducir la evasión y el fraude fiscal.

    .

    Requisitos para poder facturar

    Para poder empezar a generar facturas electrónicas desde la aplicación mis cuentas del SAT, debes cumplir estos requisitos:

    • Tener un registro federal de contribuyentes (RFC).
    • Estar registrado en la plataforma y tener una contraseña asignada.
    • Una e.firma.

    .

    Generar una factura paso a paso

    Ingresa a la página donde se encuentra el apartado mis cuentas. Si no sabes dónde hacerlo ingresa a este enlace: https://rfs.siat.sat.gob.mx/PTSC/RFS/menu/. Abierta la página, pon el cursor sobre la pestaña factura fácil y selecciona la opción generar factura.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT14.png

    Deberás ingresar tu registro federal de contribuyentes (RFC), la contraseña asignada, resolver el captcha y dar clic en enviar. También puedes ingresar con tu e.firma, seleccionando la opción correspondiente.

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT15.png

    .

    El primer paso para empezar a diligenciar la factura, es seleccionar la opción que te corresponda en la casilla ingreso por. Aquí debes seleccionar el motivo por el cual se está generando la factura.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT16.png

    .

    En la casilla tipo de comprobante, selecciona entre las opciones ingreso, gasto o traslado.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT17.png

    .

    Ahora debes seleccionar el registro federal de contribuyentes (RFC) del cliente, para esto da clic en la opción otro para poder cargarlo en el formulario.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT18.png

    .

    Si el registro federal de contribuyentes (RFC), corresponde a un cliente al que le generaras una factura de forma continua, una vez cargado, deberás marcar la casilla frecuente.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT19.png

    .

    En la sección de descripción del servicio o mercancía, encontraras un recuadro, en el cual deberás escribir de forma clara y específica, el concepto por el cual estas emitiendo la factura.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT20.png

    .

    Ahora llenaras las casillas correspondientes al importe o valor de la factura. A este valor se aplicarán de forma automática el valor de IVA cobrado, ISR retenido e IVA retenido, si aplican y has seleccionado las casillas de ¿Aplica IVA? Y ¿Aplica retención?

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT21.png

    .

    Completados los datos anteriormente mencionados, seleccionas la opción registro para generar la factura.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT22.png

    .

    Se mostrará la factura con todos los datos consignados en ella, si todo es correcto, das clic en el botón imprimir.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT23.png

    .

    ¿Cómo consultar las facturas anteriores?

    Busca la opción factura fácil y selecciona consultar y cancelar.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT24.png

    .

    Digita el registro federal del contribuyente (RFC), tu contraseña, los caracteres de seguridad y da clic en enviar.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT15.png

    .

    Selecciona el tipo de factura que deseas consultar: facturas recibidas o facturas emitidas y selecciona la opción continuar.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT25.png

    .

    Consultar facturas emitidas

    Las facturas que has emitido, las puedes consultar con cualquiera de las siguientes opciones:

    • Folio fiscal.
    • Rango de fechas en la que fue emitida la factura.
    • Registro federal del contribuyente (RFC), de la persona o entidad a la cual se le emitió la factura.
    • El estado del comprobante: Vigente o cancelado.

    Ingresada la opción con la cual deseas realizar la búsqueda de la factura, selecciona la opción buscar CFDI.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT26.png

    .

    Consulta facturas recibidas

    Para consultar las facturas recibidas, tienes las mismas opciones de búsqueda que en el caso de las facturas emitidas, con la novedad que el registro federal del contribuyente (RFC) que vas a usar para realizar la búsqueda, es el de la persona o entidad que te emitió la factura.

    Diligenciada la opción más conveniente para buscar la factura, da clic en el botón buscar CFDI, para obtener los resultados de la búsqueda.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT27.png

    .

    Encontrada la factura que deseabas consultar, puedes descargarla en tu computador dando clic en el icono ubicado en la casilla acciones, o la puedes abrir en un archivo PDF seleccionando la opción exportar resultados a PDF.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT28.png.

  • Consultar e Imprimir el CURP

    La consulta del CURP puedes hacerla de forma virtual, a través de Internet y totalmente gratis, puedes hacerlo de 2 formas.

    Pero recuerda para hacer la consulta ya debes estar inscrito previamente, si aún no te has inscrito te enseñamos como sacar el CURP por primera vez.

    Consultar el CURP con datos personales

    Para poder consultar tu CURP (cuando ya los has sacado por primera vez) puedes ingresar directamente en este enlace, o seguir los siguientes pasos:

    1. Dirigirte a al portal único del gobierno gob.mx
    2. En la parte principal de los trámites más bucados podremos elegir el CURP, o al final de la página en la sección de «Trámites por categoría» también encontraremos la opción del CURP.
    Curp Consulta Pagina Oficial
    Primera opción
    Consultar Curp Opcion
    Segunda opción
    1. En la siguiente ventana que se abre encontraremos el botón «Trámite en línea» que nos llevara a la página de consulta.
    Curp Tramite Consulta
    1. Encontraremos el formulario donde deberemos elegir la opción de datos personales.
    Curo Datos Personales
    1. Finalmente encontraremos el formulario para poner nuestros datos personales, solucionar el Captcha y darle al boton «Buscar»..
    1. Aparecerá una ventana con todos los datos personales que se encuentran registrados en la base de datos del gobierno, debajo de estos aparecerá un botón con la opción «Descargar pdf»
    Datos Curp Consulta

    Si todo está bien después de darle a la opción «Descargar pdf» deberías obtener el documento del CURP con los datos correspondientes como el que se muestra a continuación:

    Consultar el CURP teniendo el número previamente

    Consultar el CURP conociendolo previamente nos sirve para:

    • Obtener el documento e emprimirlo o descargarlo de forma más rápida
    • Revisar problemas con los datos que se encuentren inscritos

    El proceso para realizar la consulta es similar cuando conoces o no conoces tu CURP, puedes entrar directamente desde aquí, o seguir los pasos a continuación:

    1. Ingresamos al portal oficial del gobierno de Mexico
    2. Seleccionamos CURP dentro de los trámites más buscados (1) o en la categoria de «Identidad, Pasaporte y Migración» de la sección «Trámites por categoría» (2)
    Curp Consulta Pagina Oficial
    1
    Consultar Curp Opcion
    2
    1. En la siguiente ventana que se abre damos sobre el botón «Trámite en línea»
    Curp Tramite Consulta
    1. Finalmente nos llevará al formulario de consulta, donde deberemos introducir nuestro CURP, resolver el Captcha y dar clic en el botón Buscar.
    Consultar Curp Conociendo El Curp
    1. El resultado serán los Datos Personales y los Datos del Documento Probatorio, aquí debemos verificar que todos los datos correspondan.
    Datos Curp Consulta

    Finalmente al dar clic en la opción «Desacargar pdf» obtendrás un PDF con el CURP, que se verá como el que te mostramos a continuación.

    Certificado Documento CURP

    Descarga e imprime el CURP

    Si ya tienes tu CURP y deseas imprimirlo, puedes hacerlo desde esta página: https://www.gob.mx/curp/. Puedes realizar la consulta para su posterior impresión, de dos formas:

    1.Conociendo el número de tu CURP

    En la pestaña clave única de registro de población, ingresa tu CURPmarca la casilla no soy un robot y oprime la tecla buscar.

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT73.png

    .2.Sin conocer el número de tu CURP

    Si no conoces o no te acuerdas del número de tu CURP, debes dirigirte a la pestaña datos personales. Ingresa la información personal que solicitan, resuelve el captcha y da clic en la opción buscar.

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT74.png

    Si no hay ningún error, en cualquiera de los dos casos se mostrara el documento que contiene la CURP.

    Certificado Documento CURP

    .

    .

    .

    .

  • Contraseña SAT, Tramitarla Y ¿Qué Hacer Si Se Pierde?

    .La contraseña SAT, es un mecanismo de acceso implementado para ingresar a diferentes aplicaciones y servicios que brinda a través de internet la plataforma del SAT.

    La contraseña es una palabra que puede combinar diferentes caracteres, sumando en total ocho.

    .

    Como tramitar la contraseña

    Para poder tramitar la contraseña SAT por primera vez, tienes dos opciones:

    En línea

    Para generar la contraseña en línea, sigue este enlace: https://satid.sat.gob.mx/. Selecciona la opción iniciar tramite, generación de contraseña.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT33.png

    .

    Busca el botón comenzar en la parte inferior de la nueva página que se cargó, para continuar con el proceso. Lee y acepta los términos y condiciones dando clic en la opción siguiente.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT34.png

    .

    Ingresa tu registro federal de contribuyentes (RFC), una dirección de correo electrónico a la que tengas acceso, un número de celular y da clic en el botón continuar.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT35.png

    .

    Ahora escribe el texto de seguridad que se muestra en la imagen y selecciona la opción continuar.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT36.png

    .

    Al correo electrónico que registraste anteriormente, te llegara un código de verificación de 6 dígitos.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT37.png

    Copia el código y pégalo en la página. Da clic en continuar.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT38.png

    Deberás adjuntar algún documento de identidad para verificar tu identidad. Da clic en la opción seleccionar archivo, se abrirá una pequeña ventana en la que debes seleccionar el tipo de documento que vas a cargar.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT39.png

    .

    Seleccionado el tipo de documento que deseas cargar, deberás tomarle una foto o escanearlo y adjuntarlo.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT40.png

    .

    Para verificar nuevamente tu identidad, deberás grabar con tu voz la frase que aparece en la pantalla. Para esto tendrás que habilitar la cámara y el micrófono de tu computador.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT41.png

    .

    Se mostrará un resumen de la información consignada durante el proceso, selecciona la opción firmar solicitud.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT42.png

    .

    En el recuadro en blanco deberás escribir tu firma y marcar la casilla aceptar.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT43.png

    .

    Da clic en terminar para finalizar el proceso. El SAT te dará respuesta a tu correo electrónico en un plazo máximo de tres días.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT44.png

    .

    Presencial

    Si deseas realizar el trámite de forma presencial, puedes acudir a la oficina o módulo de servicios tributarios del SAT en tu zona. Para que el tramite sea exitoso deberás llevar los siguientes datos:

    • Original de cualquier documento de identidad.
    • Registro federal del contribuyente (RFC).
    • Un correo electrónico al cual tengas acceso.

    Allí te entregaran un documento en el que costa que has generado tu contraseña.

    .

    .

    ¿Qué debo hacer si perdí mi contraseña?

    Si se te olvido o perdiste tu contraseña de acceso a la plataforma del SAT, puedes recuperarla con las siguientes indicaciones:

    .

    Restablecer contraseña de forma virtual

    Para restablecer la contraseña de forma virtual, da clic en el siguiente enlace: https://www.siat.sat.gob.mx/PTSC/auth/faces/pages/restablecer/recuperarContrasenia.jsf. Si cuentas con e.firma, marca la casilla SI, como respuesta a la pregunta: ¿Cuenta con su firma electrónica? Ingresa tu registro federal de contribuyentes (RFC), tu contraseña de clave privada, busca la clave privada (Key), busca el certificado (cer), introduce el texto de seguridad y da clic en enviar.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT31.png

    .

    Si no cuentas con firma electrónica marca la opción NO, ingresa tu registro federal de contribuyentes, resuelve el captcha y selecciona la opción aceptar.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT32.png

    .

    Elige el correo electrónico que tienes registrado en el SAT, para que te envíen un mensaje con el proceso que debes seguir.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT45.png

    .

    .

    Ingresa al enlace enviado a tu correo electrónico para generar una nueva contraseña.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT46.png

    .

    Imprime tu comprobante de generación de nueva contraseña.

    .

    Recuperar contraseña de forma presencial

    Para recuperar tu contraseña de forma presencial, acude a un módulo de servicios tributarios del SAT. Allí te pedirán los siguientes datos, para que puedas restablecer o cambiar tu contraseña:

    • Registro federal de contribuyentes (RFC).
    • Un documento de identificación original.
    • Un correo electrónico al cual tengas acceso.

    Al finalizar el proceso te darán un comprobante de restablecimiento o cambio de contraseña..

  • ¿Cómo obtener las citas SAT en línea y por Teléfono?

    Actualmente puedes obtener las citas en el SAT de 2 formas:

    1. A través de teléfono
    2. Totalmente en línea

    Es importante tener en cuenta que la asignación de las citas puedes tardar más de lo normal, por esto es importante estar atento para poder obtener la cita a través del sistema..

    Requisitos para obtener las citas en el SAT

    Antes de solicitar una cita en el SAT, debes verificar que cumples con los requisitos que te enumeramos a continuación:

    • Cumplir con los requisitos para presentar el tramite o servicio, para el cual vas a solicitar la cita.
    • Nombre completo del contribuyente.
    • Registro federal de contribuyentes (RFC), con su respectiva homoclave.
    • Un correo electrónico.

    .

    Proceso para agendar la cita

    Para agendar una cita en el SAT, lo puedes hacer vía electrónica mediante su página web o por medio de una línea telefónica habilitada para tal fin.

    .

    Agendamiento de cita en línea

    Para agendar tu cita vía internet, lo primero que debes hacer es ingresar a esta página: https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx. Busca y da clic en el botón registrar cita.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT.png

    .

    Selecciona el estado en cual estas ubicado o deseas solicitar la cita, el modulo más cercano y el servicio que requieres.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT1.png

    .

    Diligencia las casillas, en las cuales te solicitan tus datos personales (nombre completo, RFC del contribuyente, correo electrónico y un número telefónico de contacto).

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT2.png

    Ahora escoge la fecha y la hora en la cual deseas acudir a la cita, da clic en la opción solicitar cita.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT3.png

    .

    Para finalizar el proceso, acepta los términos y condiciones. Posteriormente te será mostrado un resumen con los datos de tu cita. Este mismo será enviado a la cuenta de correo electrónico registrada en el proceso de trámite.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT4.png

    .

    Agendamiento de cita por teléfono

    Para agendar tu cita en el SAT, por vía telefónica, puedes hacerlo llamando a los siguientes números:

    • Desde cualquier parte de México al 55 627 22 728, opción 2.
    • Si estas en Estados Unidos o Canadá al 01 877 44 88 728, opción 2.

    Horarios de atención

    Actualmente los horarios de atención que se manejan son los siguientes:

    • Lunes a jueves de 9:00 a 16:00 horas.
    • Viernes de 9:00 a 15:00 horas.

    .

    Nuevas medidas y restricciones

    Las nuevas medidas establecidas con el fin de brindar una atención más rápida y oportuna son las siguientes:

    • Reapertura de las salas de internet denominadas mi espacio, en todo el país.
    • Disposición de un mayor volumen de citas para los tramites más demandados.
    • Implementación de restricciones para evitar el acaparamiento de citas o turnos por terceros, ajenos a la entidad.
    • Aumento de la plantilla de asesores para tener una mayor capacidad de atención al público.
    • Extensión del horario de atención al público.

    .

    Proceso para cancelar cita

    Si por algún motivo deseas cancelar la cita que has pedido anteriormente, ingresa al siguiente enlace: https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx. Ve a la parte inferior de la página, a la sección consulta o cancela cita, diligencia la información solicitada y da clic en el botón consultar/cancelar cita.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT5png.png

    .

    Aparecerá un recuadro donde se te mostraran los datos de la cita que habías solicitado. Da clic en el recuadro cancelar cita. De esta forma anularas la cita registrada anteriormente.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT6.png

    Preguntas Frecuentes

    ¿Cómo seleccionar la fecha y hora en el SAT?

    Durante el proceso para pedir tu cita en el SAT en línea aparecerá un calendario en el cual podrás seleccionar la fecha y la hora que hay disponible para poder pedir tu cita.

    ¿Cuánto tiempo se tarda una cita en el SAT?

    Debido a la alta demanda de citas que hay constantemente no es posible tener un tiempo estimado, algunos usuarios suelen demorar desde un par de semanas hasta 3 meses o más en algunas ocasiones.

    ¿Cómo puedo pedir una cita en el SAT?

    Tienes 2 formas de pedir las citas en el SAT para poder realizar tus trámites, puedes hacerlo en línea, o a través del teléfono, recuerda que por la congestión el sistema suele demorarse en asignar nuevas citas a los usuarios.
    Sat Certificado De Firma Electronica
    Rfc Como Sacarlo
    Sat Claves
    Oficina Sat Guadalajara
    Oficina Sat Veracruz
    Oficina Sat Tijuana

    .

  • Claves Del SAT Para Productos Y Servicios

    Las claves del SAT, son los códigos de identificación que utiliza el SAT, para los productos y servicios por los cuales, los contribuyentes deben generar una factura electrónica.

    Este sistema de claves de productos y servicios, genera uniformidad y por lo tanto facilita el diligenciamiento de las facturas.

    .

    ¿Cómo buscar las claves para un producto y servicio?

    Para empezar a buscar las claves para un producto o servicio, ingresa a esta página: http://pys.sat.gob.mx/PyS/catPyS.aspx. Selecciona el tipo de clave que deseas buscar: De un producto o de un servicio.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT47.png

    .

    Escoge la división. Dependiendo del tipo que selecciones, así mismo serán las opciones que podrás encontrar.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT48.png

    .

    Elige el grupo que corresponda a la división que has seleccionado.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT49.png

    .

    En la sección de clase, elige la que se ajuste a lo que estás buscando.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT50.png

    .

    Ahora da clic sobre la opción buscar, para que aparezcan los resultados que coinciden con los filtros establecidos anteriormente.

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT51.png.

  • e.firma (antes Firme Electrónica) ¿Qué es, cómo sacarla y para qué sirve?

    En el momento actual en el que muchos documentos y trámites se manejan totalmente de forma virtual se hace necesario tener un equivalente a una firma pero de forma virtual, ya sea para documentos, trámites, contratos y demás. Esto es la e.firma o firma electrónica.

    ¿Qué es la e.firma?

    La e.firma, es el conjunto de datos y caracteres que te identifican al realizar trámites y servicios por Internet en el SAT. La e.firma, se utiliza también en otras entidades federativas, municipios y entidades privadas.

    Es un archivo seguro y cifrado, que tiene la validez de una firma autografiada.

    ¿Para que sirve la e.firma o firma electrónica?

    La principal razón para tener una e.firma para poder firmar documentos (sea cual sea) de forma digital, y poder tener un un identificar único que te identificara al momento de hacerlo.

    Los principales beneficios de la e.firma son:

    • Poder firmar documentos o solicitudes de forma virtual
    • Tener un identificador con los mismos efectos de una firma física
    • Brinda seguridad
    • Reduce el uso de papeles y tiempo.

    ¿Cómo sacar la e.firma en el SAT?

    Para que el SAT te pueda generar tu firma electrónica podrás hacerlo de 2 formas:

    1. Presencial: Acudir de forma presencial a una oficina o centro fiscal del SAT, o a los Módulos de Servicios Tributarios, donde podrás acercarte con cita previa
    2. Virtual: A través de internet también podrás generar tu e.firma, para esto deberás sacar una cita en el SAT y acudir el día que te sea agendada la cita.

    Lleva los documentos requeridos para que tu tramite sea exitoso y no tengas que volver nuevamente para terminar el proceso. Allí te tomaran registro de tus huellas digitales y otros datos biométricos.

    Al finalizar el proceso obtendrás tu firma electrónica o e.firma y te darán un certificado de generación de esta.

    Esta se deberá guardar en una USB, y contendra dos archivos:

    • Clave privada (.key)
    • Requerimiento (.cer)

    Requisitos para obtenerla

    Para obtener tu firma electrónica, debes cumplir con los siguientes requisitos:

    • El día de la cita debes llevar una memoria usb, que contenga el archivo de requerimiento, generado en el programa certifica.
    • Tener acceso a un correo electrónico.–Formato FE, solicitud de certificado de e.firma.
    • Contar con una clave única de registro de población (CURP).
    • Para los mexicanos por naturalización, deben presentar original o copia certificada de la carta de naturalización.
    • Para los extranjeros, documento que acredite su calidad migratoria.
    • Comprobante del domicilio fiscal.
    • Original del documento de identidad del contribuyente..

    ¿Cómo usar la e.firma (antes firma electrónica)?

    Una vez te hayan entregado los documentos correspondientes a la e.firma en tu USB podrás firmar los documentos de forma digital.

    Para usarla deberás adjuntar ambos archivos , la clave privada (.key) y el requerimiento (.cer) cuando te lo indiquen en el proceso, de esta forma ya quedara todo firmado de forma digital.

    Preguntas Frecuentes

    ¿Debo renovar la e.firma?

    Sí, cuando tu firma electrónica esta próxima a vencer, debes renovarla (Conoce todo acerca del proceso de renovación de la e.firma). Este proceso lo puedes realizar en línea en la página del SAT o de forma presencial en los centros fiscales.

    ¿Cuál es la diferencia entre firma y contraseña?

    La contraseña es solo un requisito para poder acceder a la plataforma del SAT, mientras que la firma electrónica es similar a una firma física que se pondrá en documentos o trámites con el objetivo de poder identificarte.

    ¿Que otros nombres a tenido la e.firma?

    La e.firma a tenido diferentes nombres desde que fue creada inicialmente, anteriormente se conocio como Tu firma, la poderosa, FIEL, firma electrónica y finalmente e.firma

    Citas Sat
    Rfc Como Sacarlo
    Curp Funciones

    .

  • Buzón Tributario ¿Qué es, cómo funciona, cómo entrar?

    El buzón tributario es un sistema de comunicación electrónico ubicado en la página de internet del SAT. Este permite la comunicación entre el SAT y los contribuyentes.

    .

    ¿Cómo entrar a mi buzón tributario?

    Para entrar a tu buzón tributario, ingresa a la página del SAT y busca en la barra superior de opciones, el recuadro verde buzón tributario.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT59.png

    .

    Tendrás que ingresar tu registro federal de contribuyentes (RFC) Y tu contraseña. Resuelve el captcha y selecciona la opción enviar.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT60.png

    .

    En el buzón podrás encontrar las siguientes opciones:

    • Mis notificaciones.
    • Mis comunicados.
    • Devoluciones y compensaciones.
    • Recurso de revocación y consultas.
    • Contabilidad y fiscalización electrónica.
    • Comunícate con el SAT.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT61.png

    .

    Cuando el SAT desee comunicarse contigo, podrás revisar los correos en la sección mis notificaciones.

     

    ¿Para qué sirve?

    A través del buzón, las autoridades fiscales podrán llevar a cabo notificaciones de cualquier acto o resolución administrativa a los contribuyentes.

    Por otro lado, los contribuyentes podrán efectuar promociones, solicitudes, avisos y demás información que deben presentar a través del apartado buzón tributario, así como dar cumplimiento a los requerimientos de la autoridad..

  • Verificación Del SAT ¿Como Hacerla Paso A Paso?

    Desde que se reglamentó el uso de la factura electrónica, es un deber del contribuyente, verificar que las facturas o el comprobante fiscal digital por internet (CFDI), emitidas por parte de terceros sean válidas y cumplan con las especificaciones proporcionadas por el servicio de administración tributaria.

    De encontrarse anormalidades en los comprobantes fiscales, puedes estar cometiendo un fraude y quedar expuesto a una sanción.

    .

    ¿Qué es la verificación de facturas del SAT?

    La verificación del SAT, es un mecanismo implementado en la plataforma, que te permite verificar si el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) fue emitido correctamente por un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).

    El CFDI es un documento que esta realizado bajo las especificaciones del SAT (Servicio de Administración Tributaria), el cual contiene un identificador que permitirá saber si la factura esta en orden o no.

    Para utilizar este mecanismo de verificación de facturas electrónicas, no es necesario que estés registrado en la plataforma.

    ¿Porqué es importante?

    Principalmente para evitar ser sancionado o quedar expuesto a una sanción por recibir facturas fraudulentas.

    También le ayuda a saber si su proveedor no se encuentra en la lista de Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS), estas empresas son conocidas también como factureras y a través de estas practicas lo que buscan es evadir el pago de impuestos.

    Este tipo de factura cuando se identifican quedan sin ningún efecto fiscal y no se pueden ingresar dentro de ninguna operación real.

    .

    Requisitos para poder hacer la verificación

    Para realizar el proceso de verificación de un comprobante fiscal por internet o factura electrónica, ten a mano los siguientes datos:

    • Folio fiscal: Es el número de identificación del comprobante fiscal. Está compuesto por 32 caracteres alfanuméricos.
    • Registro federal de contribuyentes (RFC) del emisor del comprobante fiscal.
    • Registro federal de contribuyentes (RFC) del receptor de la factura electrónica.

    .

    Verificación de facturas a través del SAT

    La verificación por medio del SAT se puede realizar de forma muy sencilla:

    1. Ingresa al verificador de comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) del SAT, mediante el este enlace.
    2. Ingresa el folio fiscal del comprobante fiscal o factura electrónica, el RFC del emisor, el RFC del receptor
    3. Resuelve el captcha
    4. Da clic en verificar CFDI.

    .

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT29.png

    Finalmente si el comprobante fue encontrado, se mostrará un recuadro con la información básica de verificación.

    Y en la sección de Estado de CFDI nos podrán aparecer 2 mensajes:

    • Vigente: Esto nos indica que el identificador de la factura se encuentra en el SAT y todo esta de acuerdo a las reglas.
    • No registrado: De no ser encontrado el comprobante fiscal que estás buscando, aparece este mensaje en pantalla e indicara que la factura no se encuentra registrada.

    Importante: Es necesario tener en cuenta que cuando se emite una factura puede tardar hasta 72 horas para aparecer en el sistema, así que en caso de salir como no registrado es necesario esperar 72 horas, si el resultado sigue siendo el mismo quiere decir que se encuentra ante una factura falsa.

    .

    Comprobacion Facturas En El Sat

    ¿Que hacer en el caso de una factura falsa?

    Si después de 72 horas el sistema sigue arrojando que la factura no se encuentra registrada lo primero que deberíamos hacer es comunicarnos con la empresa que a emitido la factura.

    En ocasiones pueden llegar a ser errores humanos y se podrán solucionar sin mayores inconvenientes.

    Si por el contrario comprueba que la factura es falsa, podrá realizar la solicitud de la no emisión de la factura a través de la herramienta de «Verificar tus Facturas» del SAT, y puede presentar una queja, denunciar por medio de la opción de «Denuncia a Factureras» o llamar al 55 627 22 728.

    Preguntas Frecuentes

    ¿Cómo identifico el Folio Fiscal en una factura?

    El Folio Fiscal es un número compuesto por grupos de 5 números y letras separados por guiones (123AB-123AB-123AB-123AB-123AB) que se puede encontrar en la sección de datos de identificación del comprobante fiscal dentro de los datos del emisor.

    ¿Qué es el UUID?

    El UUID es el Identificador Universal Único y es equivalente al Folio Fiscal, es un número que único que identifica las facturas.

    ¿Que hacer si al verificar mi factura dice que no se encuentra en el SAT?

    Lo primero será esperar 72 horas si esta ha sido emitida recientemente, si después de este tiempo el resultado sigue siendo negativo deberá registrar la no emisión de la factura. Conozca más aquí.

    .

  • SAT Veracruz, Teléfonos, Direcciones

    SAT Veracruz, Teléfonos, Direcciones

    .

    En el estado de Veracruz, el SAT tiene ubicadas las siguientes oficinas:

    • Alvarado: Juan Soto núm. 40, entre calles Javier F. Zamudio y 5 de mayo, Colonia Centro, C.P. 95250.

    .

    • Córdoba: Av. 1 núm. 2415, p.b., entre calles 24 y 26, Colonia Centro, C.P. 94500.

    .

    • Cosamaloapan: Ruiz Cortínez núm. 302, int. C, 2do. piso, entre calles Hidalgo y Morelos, Colonia Centro, C.P. 95400.

    .

    • Martínez de la Torre: Av. Maximino Ávila Camacho núm. 605, entre calles Ignacio Aldama y Rayón, Colonia Centro, C.P. 93600.

    .

    .

    • Orizaba: Av. Circunvalación, núm. 1230, Colonia El Espinal, C.P. 94330.
    • Pánuco: Blvd. Ignacio Allende s.n., planta alta, entre calles Benito Juarez e Ignacio de la Llave, Colonia Centro, C.P. 93990.

    .

    • Poza Rica: Ricardo Flores Magón núm. 303-B, entre calles 16 de septiembre y Manlio Fabio Altamirano, Colonia Tajin, C.P. 93330.

    .

    • Veracruz: Rayón núm. 366, entre calles Gómez Farías y 16 de septiembre, Colonia Faros, C.P. 91709.

    .

    • San Andrés Tuxtla: Av. Belisario Domínguez núm. 116, local 11, Plaza Mi Favorita, entre calles Pino Suárez y Callejón 7 de agosto, Colonia Centro, C.P. 95700.

    .

    • Tuxpán: José Luis Garizurieta núm. 40, p.b., Edificio Plaza Maples, entre calles Mutualismo y General Prim, Colonia Tuxpán de Rodríguez Cano Centro, C.P. 92800.

    .

    • Xalapa: Altamirano núm. 1 p.b., esq. Dr. Lucio, Colonia Centro, C.P. 91000.

    .

    .

    • Boca del Río: Paseo de la Niña núm. 150, p.b., Edificio Torre 1519, Fracc. Las Américas, C.P. 94298.

    .

    • Coatzacoalcos: Av. Cristóbal Colón núm. 212, Planta Baja entre calles Fco. H. Santos y 7 de noviembre, Colonia Esfuerzo de los Hermanos del Trabajo, C.P. 96430.

    .

    Horarios

    Los horarios de atención son de lunes a jueves en jornada continua desde las 8:30 hasta las 16:00 horas y los días viernes desde las 8:30 hasta las 15:00 horas.

    .

    Telefono de contacto

    Si estas en la ciudad de México puedes llamar al 5544 402 241 y al 01 877 44 88 728 desde Estados Unidos y Canadá.