¿Qué es el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes, es un mecanismo de identificación alfa numérico que deben tener todas las personas físicas y las personas morales, que desarrollen sus actividades económicas en el territorio mexicano.
¿Para qué sirve el RFC?
Además de ser indispensable para realizar trámites de impuestos y otras obligaciones fiscales, te será solicitado cuando intentes acceder a productos financieros como una cuenta de ahorros y solicitar tarjetas de crédito.
También te lo pueden solicitar en programas de seguridad social, para usar el fondo nacional de vivienda para trabajadores, etc.
¿Cuándo debo usarlo?
El RFC, debes usarlo cuando realices operaciones comerciales y tengas que emitir una factura. Siempre que sea posible, las facturas generadas deben incluir el RFC de tu cliente, ya que esto te traerá mayores beneficios ante la secretaria de hacienda y crédito público.
Formas de sacar el RFC
Para poder generar tu RFC, debes dirigirte a la plataforma del SAT y tener a la mano los siguientes datos, que te serán solicitados durante el proceso:
- Sacar RFC con CURP (Clave única de registro de población).
- Sacar RFC con Homoclave.
Con cualquiera de estos dos datos podrás generar tu registro federal de contribuyente.
Formas de verificarlo
Para realizar la verificación o validación del Registro Federal del Contribuyente podras realizarlo con :
También puedes realizar la validación a través del SAT siguiendo el proceso a continuación:
Para verificar si tu RFC es correcto, lo primero que debes hacer es ingresar a la página del SAT, mediante este enlace .
Una vez abierto el enlace, te solicitaran la siguiente información:
- El tipo de persona que eres: Persona física o persona moral.
- El tipo de documento. En este caso tu RFC.
- Tu número de RFC.
- Escribir los caracteres de seguridad que estas visualizando.

Si tu número de registro federal de contribuyente es correcto, te aparecerá el siguiente resultado:
