Autor: satc_mx

  • Memes del SAT

    Los mejores memes del SAT este año

    Los memes sobre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) son una forma popular de humor en internet, donde los contribuyentes expresan de manera cómica sus experiencias y frustraciones con el proceso de declaración y pago de impuestos. Estos memes abordan temas como el estrés de la declaración de impuestos, la complejidad de los trámites, el miedo a cometer errores y las interacciones con el SAT, proporcionando una válvula de escape humorística y una sensación de camaradería entre quienes comparten estos desafíos fiscales.

  • Como sacar mi RFC con CURP

    Requisitos para poder sacar el RFC

    Para sacar tu RFC, te será solicitada la siguiente información:

    • Tu CURP.
    • Nombre completo.
    • Fecha de nacimiento.
    • Un domicilio fiscal.
    • Un correo electrónico.
    • Un número de teléfono.
    • Tener claridad de la actividad económica que desarrollas.

    Sacar el RFC con CURP

    Ingresa a la página del SAT, selecciona la opción tramites del RFC y da clic en el recuadro obtén tu RFC con la clave única de registro de población.

    Rfc Con Curp 4

    Ingresa tu número de CURP y el texto de seguridad. Da clic en continuar.

    Rfc Con Curp

    Escribe los datos personales solicitados.

    CURP con RFC sacar

    Diligencia las casillas con la información de tu lugar de domicilio.

    RFC con cURP

    Selecciona la opción correspondiente a cada una de las preguntas relacionadas con tus ingresos.

    C:\Users\Lenovo\Desktop\PAGINAS BLOG\JAIME\SAT79.png

    Completa el cuestionario de preguntas complementarias y da clic en la opción confirmar.

    RFC Curp

    Se creará un comprobante de registro que podrás visualizar en la página, una vez concluido el proceso de inscripción.

    RFC en el SAT con el CURP

    Puedes realizar este trámite ingresando al siguiente enlace: https://www.sat.gob.mx/tramites/operacion/28753/obten-tu-rfc-con-la-clave-unica-de-registro-de-poblacion-curp.

    ¿Cómo se calcula el RFC para personas Físicas?

    Debes tener en cuenta que el RFC es un valor alfa numérico, que está compuesto por 13 caracteres en personas físicas y por 12 caracteres en personas morales.

    Para calcular el RFC de una persona física, debes seguir estos pasos:

    1. Los dos caracteres iniciales corresponden a la primera letra de tu primer apellido más la primera vocal del mismo apellido.
    • El tercer carácter corresponde a la primera letra del segundo apellido, si no tienes segundo apellido este carácter se reemplazará por una X.
    • El cuarto carácter es la primera letra del primer nombre.
    • El quinto y sexto carácter corresponden a los dos últimos dígitos de tu año de nacimiento.
    • El mes de tu nacimiento escrito en dos dígitos, corresponde al séptimo y octavo carácter.
    • Para el noveno y décimo carácter, se tomará en cuenta tu día de nacimiento escrito en dos dígitos.
    • Los tres últimos caracteres corresponden a la Homoclave, que te será suministrada por el SAT.

    En el siguiente ejemplo, podrás ver de forma gráfica como se calcularía el RFC para una persona física:

    Primero nombrePEDRO
    Segundo nombreMARIA
    Primer apellidoGARCIA
    Segundo apellidoPEREZ
    Fecha de nacimiento10/06/1980
    Homoclave3PQ

    En este caso el resultado es RFC : GAPP8006103PQ

    ¿Cómo se calcula el RFC para personas Morales?

    En el caso de las personas morales, el cálculo del RFC se realizaría de la siguiente forma:

    1. Los tres primeros caracteres corresponden a las siglas de la empresa o sus iniciales. Esta información es suministrada por el SAT.
    2. Cuarto y quinto carácter, corresponden a los dos últimos dígitos del año de creación de la empresa.
    • El sexto y séptimo carácter, serán del mes de creación.
    • Octavo y noveno, carácter corresponderán al día de creación de la empresa.
    • Desde el carácter decimo al décimo segundo, serán los correspondientes a la homoclave que será suministrada por el SAT.
    Sacar Rfc Con Homoclave (1)
    Validar Rfc
    Citas Sat
  • Consultar RFC con CURP

    Requisitos para consultar el RFC

    Para que puedas consultar tu registro federal de contribuyente en la página del SAT, debes cumplir con los siguientes requisitos:

    • Tener tu CURP o Clave Única de Registro Poblacional.
    • Saber el año de inscripción al RFC.
    • El código postal de tu domicilio fiscal o donde se encuentra el domicilio de tu primer empleador o patrón.
    • Entidad federativa donde se encuentra tu domicilio fiscal.
    • Indicar si perteneces al régimen fiscal de sueldos y salarios.
    • Indicar un número telefónico.

    Consultar el RFC con CURP

    Hace algún tiempo para consultar tu RFC, solo necesitabas tu número de CURP y resolver el captcha de la página.

    Rfc Con Curp

    Actualmente la consulta del registro federal de contribuyente con el CURP ha sufrido algunas modificaciones.

    El primer paso para realizar la consulta es ingresar a la página oficial del SAT, dirigirte a la opción otros trámites y servicios, y dar clic en la pestaña consulta tu clave RFC mediante CURP.

    Rfc Con Curp

    Ingresa la información solicitada, escribe las letras que se muestran en la imagen de seguridad en la casilla correspondiente y presiona el botón consultar.

    Rfc Con Curp 2

    Si la información que has proporcionado es correcta y el CURP se encuentra asociado a un RFC se mostrara la siguiente pantalla.

    Rfc Con Curp 3

    Puedes ingresar directamente al enlace de consulta del RFC utilizando el CURP, mediante este enlace.

    Rfc Con Curp
    Curp Consultar E Imprimir
    Sacar Rfc Con Homoclave (1)
  • ¿Cómo sacar mi RFC con homoclave?

    El registro federal del contribuyente puedes tramitarlo utilizando tu homoclave, mediante la página web del SAT o dirigiéndote a la oficina más cercana.

    ¿Qué es la homoclave?

    La homoclave son los últimos tres caracteres que componen el RFC. Estos caracteres son asignados por el SAT, para garantizar que no se repitan registros federales de contribuyentes que tengan nombres, apellidos y fechas de nacimiento iguales.

    Requisitos para sacar el RFC con homoclave

    Para que puedas tramitar el RFC ante el SAT, deberás cumplir con los siguientes requisitos:

    • Tener un CURP.
    • Tener una identificación oficial vigente.
    • Los mexicanos naturalizados deberán presentar su carta de naturalización.
    • Los migrantes deberán presentar los respectivos documentos en estado vigente.
    • Las personas morales deberán presentar un poder notarial para actos de administración.

    Proceso para sacar el RFC con homoclave

    El registro federal de contribuyente, puedes tramitarlo por internet mediante la plataforma del SAT o acercándote a una de las oficinas de dicha entidad de forma presencial.

    Si deseas solicitar tu RFC de forma virtual, ingresa a la página del SAT https://www.sat.gob.mx/personas. Ve a la opción tramites del RFC y da clic en la opción obtén tu RFC con la clave única de registro de población.

    Rfc Con Curp 4

    Ingresa tu CURP y digita el código de verificación.

    Sacar Curp

    Digita la información personal solicitada.

    RFC con monoclave

    Ingresa la información de tu domicilio fiscal.

    RFC con monoclave

    Contesta las preguntas referentes a tus ingresos.

    RFC con monoclave

    Responde las preguntas del cuestionario final.

    RFC con monoclave

    Se generará un acuse de inscripción donde aparecerá el RFC que te ha sido asignado.

    RFC en el SAT con el CURP
    Rfc Con Curp
    Validar Rfc
    Imprimir Reimprimir Y Descargar Rfc Gratis
  • Imprimir, reimprimir y descargar RFC gratis

    El RFC puedes descargarlo e imprimirlo desde la página del SAT de forma gratuita. Solo debes cumplir ciertos requisitos para que el proceso sea exitoso.

    Requisitos para poder imprimir mi RFC

    Para que puedas imprimir tu registro federal de contribuyente, debes cumplir con los siguientes requisitos:

    • Debes tener claridad de los caracteres que componen tu RFC.
    • Tener una contraseña asignada previamente.
    • Contar con una e.firma portable.

    Proceso para imprimir, reimprimir o descargar la constancia

    Ingresa a la página del SAT siguiendo esta liga, ve a la opción tramites del RFC y cliquea sobre la opción reimprime tus acuses del RFC y genera tu constancia.

    Imprmir Rfc 1

    En la siguiente página deberás ingresar tu RFC, tu contraseña, tu e.firma portable y digitar los caracteres de seguridad.

    Imprimir Rfc 2

    Selecciona la opción generar CIF y posteriormente imprimir o descargar según tu preferencia.

    ¿Qué información contiene la constancia y cómo luce?

    El registro federal de contribuyentes contendrá la siguiente información:

    • El número de tu RFC.
    • Tus nombres y apellidos o la razón social en el caso de las personas morales.
    • Un id de tu cedula de identificación fiscal.
    • Un código QR.
    • El lugar y fecha de emisión.

    En la parte inferior de la constancia veras nuevamente tu información personal más los datos de ubicación.

    Cuando imprimas o descargues tu RFC, obtendrás un certificado como este:

    Imprmir Rfc 3
    Citas Sat
    Sacar Rfc Con Homoclave (1)
    Consultar Rfc Con Curp
  • Validar el RFC

    Las personas físicas y morales que deseen validar el registro federal de contribuyentes, pueden hacerlo desde la página web del SAT sin necesidad de acudir a los módulos de atención al público de dicha entidad.

    ¿Qué es la validación del RFC?

    La validación es un proceso que se realiza mediante la página del SAT, que te permite saber si un RFC es válido o se encuentra inscrito en la base de datos de la entidad.

    Requisitos para validar mi RFC

    Para realizar la validación del Registro Federal de Contribuyentes, solo debes conocer los caracteres que lo componen. Debes tener en cuenta que el RFC de las personas físicas está compuesto por 13 caracteres y el de las personas morales por 12 caracteres.

    Proceso de validación del RFC persona física

    Realiza la validación de tu RFC, ingresando a la página del SAT https://www.sat.gob.mx/personas. Dirígete a la opción tramites del RFC y cliquea en la opción ver más.

    Validación Rfc

    Ve a la parte final de la página y selecciona la pestaña validación del RFC.

    Validación Rfc 1

    En el menú de opciones que se despliega, debes dar clic en la opción verifica si estas registrado en el RFC.

    Validación Rfc 2

    Busca el recuadro ejecutar en línea y selecciónalo.

    Validación Rfc 3

    Marca la casilla de la opción persona física, selecciona un tipo de documento con el quieres realizar la consulta, en este caso RFC. Ahora ingresa el número de tu registro federal del contribuyente.

    Validación Rfc 4

    Digita el texto de la imagen y presiona en consultar.

    Validación Rfc 5

    Si el RFC consultado se encuentra registrado y es válido, te aparecerá la siguiente información.

    Validación Rfc 6

    Puedes ingresar directamente a la página de consulta dando clic en esta liga.

    Validación para personas físicas en la página de Hacienda

    Otra forma en la que puedes validar tu RFC, es mediante la siguiente liga . Deberás escribir tu número de registro federal del contribuyente y cliquear en consultar RFC.

    ValidaciÓn Rfc 7

    Si el RFC consultado se encuentra registrado y validado, se mostrará el mensaje: RFC valido, y susceptible de recibir facturas.

    Validación Rfc 8

    Proceso de validación de RFC personal moral

    La consulta del RFC de las personas morales, se realiza de una forma parecida a la consulta de las personas físicas.

    Si utilizas este enlace, los pasos a seguir son:

    1. En la opción tipo de persona, marca la casilla de persona moral.
    2. En tipo de documento marca la casilla RFC.
    3. Ingresa el número de registro federal del contribuyente.
    4. Digita los caracteres del captcha.
    5. Da clic en el botón consultar.

    En el caso de usar el enlace de Hacienda, simplemente debes escribir los caracteres que componen el RFC y cliquear en consultar RFC.

    Consultar Rfc Con Curp
    Imprimir Reimprimir Y Descargar Rfc Gratis
    Sacar Rfc Con Homoclave (1)
  • RFC: ¿Qué es, para que sirve y cómo sacarlo?

    ¿Qué es el RFC?

    El Registro Federal de Contribuyentes, es un mecanismo de identificación alfa numérico que deben tener todas las personas físicas y las personas morales, que desarrollen sus actividades económicas en el territorio mexicano.

    ¿Para qué sirve el RFC?

    Además de ser indispensable para realizar trámites de impuestos y otras obligaciones fiscales, te será solicitado cuando intentes acceder a productos financieros como una cuenta de ahorros y solicitar tarjetas de crédito.

    También te lo pueden solicitar en programas de seguridad social, para usar el fondo nacional de vivienda para trabajadores, etc.

    ¿Cuándo debo usarlo?

    El RFC, debes usarlo cuando realices operaciones comerciales y tengas que emitir una factura. Siempre que sea posible, las facturas generadas deben incluir el RFC de tu cliente, ya que esto te traerá mayores beneficios ante la secretaria de hacienda y crédito público.

    Formas de sacar el RFC

    Para poder generar tu RFC, debes dirigirte a la plataforma del SAT y tener a la mano los siguientes datos, que te serán solicitados durante el proceso:

    Con cualquiera de estos dos datos podrás generar tu registro federal de contribuyente.

    Formas de verificarlo

    Para realizar la verificación o validación del Registro Federal del Contribuyente podras realizarlo con :

    También puedes realizar la validación a través del SAT siguiendo el proceso a continuación:

    Para verificar si tu RFC es correcto, lo primero que debes hacer es ingresar a la página del SAT, mediante este enlace  .

    Una vez abierto el enlace, te solicitaran la siguiente información:

    • El tipo de persona que eres: Persona física o persona moral.
    • El tipo de documento. En este caso tu RFC.
    • Tu número de RFC.
    • Escribir los caracteres de seguridad que estas visualizando.
    Consulta Sat

    Si tu número de registro federal de contribuyente es correcto, te aparecerá el siguiente resultado:

    Verificar Sat
    Validar Rfc
    Sacar Rfc Con Homoclave (1)
    Consultar Rfc Con Curp
  • CURP: ¿Qué es y como sacarlo por primera vez?

    ¿Cómo es el proceso para sacar el CURP?

    Si vas a tramitar el CURP por primera vez, solo puedes hacerlo de forma presencial. Para ello debes acudir a las oficinas del registro nacional de población (RENAPO) o a alguna oficina del registro civil.

    Antes de acudir a las oficinas anteriormente mencionadas, debes tener los siguientes documentos:

    Ciudadanos mexicanos

    • Una identificación oficial con fotografía. Puede ser cualquiera de estos documentos: Credencial del instituto nacional electoral (INE), cartilla del servicio militar nacional, cedula de profesional, pasaporte, certificados legalizados de instituciones educativas, credencial del IMSS, credencial ISSSTE.
    • Un documento probatorio. Puedes presentar: Acta de nacimiento, certificado de nacionalidad mexicana, carta de naturalización.

    Ciudadanos extranjeros

    • Documento migratorio.
    • Visa diplomática D1.
    • Visas oficiales O1 y O4.
    • Visa de servicios S1 Y S2.

    El tramite durara unos pocos minutos y te entregaran una constancia impresa del documento. En el caso de los extranjeros deberán tramitar el CURP ante el instituto nacional de migración.

    ¿Qué es el CURP?

    La CURP o clave única de registro de población, es un código alfanumérico de 18 caracteres, que deben tener todos los ciudadanos residentes en México, sean nacionales o extranjeros.

    Este documento es utilizado para realizar trámites tanto entidades públicas como privadas y sirve para comprobar la identidad de la persona.

    ¿Para qué sirve el CURP?

    La clave única de registro poblacional, es un documento indispensable para realizar cualquier trámite o acceder a cualquier servicio en todo territorio mexicano. El CURP, te lo pueden solicitar en los siguientes casos:

    • Para inscribir tu hijo en una guardería.
    • Para que te atiendan en un centro de salud.
    • Para solicitar un empleo.
    • Para declarar impuestos.
    Rfc Con Curp
    Curp Consultar E Imprimir
    Sat Certificado De Firma Electronica
  • Diferencias entre persona Moral y Física

    Todos los ciudadanos residentes en el territorio mexicano, están en la obligación de realizar las respectivas tributaciones.

    De acuerdo a su condición laboral, así mismo serán las condiciones para realizar la respectiva declaración.

    En miras de facilitar la comprensión de los requisitos por parte de los contribuyentes, el SAT diferencia los tributantes en personas físicas y personas morales.

    ¿Cuáles son las diferencias entre personal Física y Moral?

    Para el SAT, una persona física es un individuo, es decir una persona que desarrolle alguna actividad económica como un profesionista, un empleado o un comerciante.

    Una persona moral, es una agrupación de individuos que se unen para crear una unidad contribuyente. Una persona moral puede ser una empresa, una sociedad mercantil o una sociedad civil.

    Las principales diferencias que existen entre estos tipos de personas son:

    PERSONA FÍSICAPERSONA MORAL
    Se identifican por su nombre de pila  Se identifican por una razón social
    Tienen características exclusivas de una personaTiene que establecer estatutos y constituirse como empresa ante una notaría
    Puede contraer obligaciones desde que adquiere la mayoría de edadPuede aceptar socios o inversionistas
    Puede ser mexicana y contar con otra nacionalidadSolo se puede dedicar a la actividad económica establecida en el documento de creación
    Menos carga fiscalAnualmente debe entregar un balance, estado de resultados y mantener una administración electrónica

    Regímenes de persona Física

    De acuerdo a sus actividades y la forma en la que obtienen sus ingresos, podemos encontrar los siguientes regímenes para personas físicas:

    • Dividendos.
    • Obtención de premios.
    • Intereses.
    • Régimen de arrendamiento.
    • Actividades empresariales con ingresos a través de plataformas tecnológicas.
    • Enajenación de bienes.
    • Régimen de incorporación fiscal.
    • Actividades empresariales y profesionales.
    • Sueldos y salarios e ingresos asimilados a salarios.

    Regímenes de persona Moral

    Las personas morales realizaran el pago de sus impuestos, según su actividad económica en cualquiera de los siguientes regímenes:

    • Régimen general.
    • Régimen opcional para grupos de sociedades.
    • Régimen de los coordinados.
    • Régimen de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras.
    • Régimen de personas morales con fines no lucrativos.
    • Régimen de sociedades por acciones simplificadas.
    Curp Que Es Y Como Sacarlo
    Rfc Que Es Para Que Sirve Y Como Sacarlo
    Citas Sat
  • Persona Física

    El SAT buscando mejorar su sistema de tributación, dividió a los contribuyentes en dos grandes grupos: Personas físicas y personas morales.

    ¿Qué es persona física según el SAT?

    Para fines fiscales, una persona física es un individuo que realiza cualquier actividad económica, haciéndose con esta actividad responsable a ciertas obligaciones y derechos.

    ¿Cuáles son los atributos de la persona física?

    Las personas físicas se caracterizan por:

    • Tener una personalidad jurídica.
    • Tener un nombre.
    • Tener un estado civil.
    • Tener un domicilio.
    • Tener una nacionalidad.
    • Contar con un patrimonio.

    Obligaciones de la persona física

    De acuerdo al servicio de administración tributaria, las obligaciones de las personas físicas son:

    • Inscribirse al RFC.
    • Expedir comprobantes fiscales.
    • Llevar contabilidad.
    • Presentar declaraciones y pagos mensuales de los impuestos sobre la renta y al valor agregado.
    • Presentar declaraciones anuales de los impuestos sobre la renta y al valor agregado.
    • Presentar la declaración informativa de operaciones con terceros.
    • Presentar declaraciones informativas anuales.

    Ejemplos de persona física

    Todas las personas que realicen un trabajo remunerado ya sea de forma autónoma o dependiente, puede considerarse una persona física en términos tributarios.

    Una persona física puede ser la que desempeñe las siguientes actividades:

    • Asalariados que tienen un empleo fijo y una remuneración económica de su empleador.
    • Empresarios que realizan actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, etc.
    • Personas que prestan sus servicios profesionales a empresas, instituciones o a otra persona de forma autónoma.
    • Personas que perciban sus ingresos del arrendamiento de bienes inmuebles.

    Ya que conoces lo que es la Persona Física puedes informarte acerca de las diferencias entre Persona Moral y Persona Física, cuales son sus obligaciones y sus Regímenes